LEY DE AVOGADRO

LEY DE AVOGADRO

RELACIÓN ENTRE LA CANTIDAD DE GAS Y SU VOLUMEN 


Esta ley fue descubierta por Avogadro a principios del siglo XIX. 

Establece la relación entre la cantidad de gas y su volumen cuando se mantienen constantes la temperatura y la presión. 

La cantidad de gas la medimos en moles. 

V k n = El volumen es directamente proporcional a la cantidad de gas. 

Eso significa, que: 
Si aumentamos la cantidad de gas, aumenta el volumen, Si disminuimos la cantidad de gas, disminuye el volumen. 

¿Por qué ocurre esto? 

Vamos a suponer que aumentamos la cantidad de gas. 
Esto quiere decir que al haber mayor número de moléculas aumentará el número de choques con las paredes del recipiente. 
Lo que implica (por un instante) que la presión dentro del recipiente es mayor que en el exterior y o provoca que el émbolo se desplace hacia arriba inmediatamente.
Al haber ahora mayor distancia entre las paredes (mayor volumen del recipiente) el número de choques contra las paredes disminuye y la presión vuelve a su valor original. 

También podemos expresar la ley de Avogadro así: V k n 


1 mol de materia, significa 6,022·1023 partículas de esa materia. 
Entendiendo por partículas: átomos, moléculas, iones, electrones, etc.