AFORO EN UNA RED DE GAS NATURAL

AFORO EN GAS NATURAL    

Para comprobar el funcionamiento de los equipos que se instalan en redes internas de gas natural se utiliza los aforos, los cuales nos ayudan a verificar el correcto funcionamiento de los equipos, por ello nos debemos apoyar en tablas y documentos que nos ayuden a realizar las simulaciones de consumo y los tiempos en los que lo debemos hacer, a continuación se explica los procedimientos y los datos que debemos tener en terreno para realizar un aforo que nos garanticen el correcto cálculo y funcionamiento tanto de los equipos como el de los artefactos.
Datos generales para la conversión de datos.
Poder calorífico del Gas Natural (PCSGN): 10,35 Kw/h
Tiempo de la prueba: 5 minutos
Dato de referencia del gas natural: 1 mᵌ
Dato de referencia Tiempo: minutos
  1. mᵌ de gas = 1000 litros de gas
1 hora = 60 minutos



Para hallar la potencia del equipo nos fijamos en la plaqueta del fabricante la cual nos indica la potencia en Kw/h, para hallar entonces el consumo real del equipo lo que haremos será dividir la potencia del equipo Kw/h entre el poder calorífico del gas, para el poder calorífico del gas la empresa que suministra el gas no debe dar este dato, como ejemplo tomaremos el poder calorífico superior del gas natural que se utiliza en el departamento de Antioquia Colombia el cual es de 10,35 Kw/h.



Para el ejemplo tomaremos una potencia del equipo de 5 Kw/h
Para encontrar el consumo teórico del equipo tomamos el consumo real del equipo en Kw/h y lo multiplicamos por la constante.


Buscamos entonces la presión del sitio donde vamos a realizar el aforo.


Teniendo los datos ya relacionados procedemos a realizar la lectura inicial del medidor y colocamos en funcionamiento todos los equipos instalados o a los cuales queremos realizar el aforo, el tiempo que utilizaremos será de 5 minutos tiempo en el cual utilizaremos toda la potencia de los equipos, para estufas o cocinas debemos colocar recipientes con agua y en todos los quemadores que tenga el equipo, para calentadores, lavadoras, secadoras, calderas etc., realizaremos la adecuación para tener los equipos trabajando en los 5 minutos que nos tomara el aforo.
Una vez tengamos el dato del consumo en los 5 minutos procedemos a calcular el consumo real del aforo, lectura final-lectura inicial=consumo en aforo en litros x la constante de altitud = consumo real en aforo.
Tomaremos para la constante de altitud una altitud de 1.800 a 2.000 metros donde la presión barométrica es de 0,81387 bares, tomando valores ficticios como ejemplo diremos entonces  que la lectura inicial fue de 37 litros y lectura final de 90 litros, eso nos a un consumo en aforo de 53 litros en los 5 minutos.


Teniendo ya todos los datos realizamos el % de la diferencia entre el aforo tomado y el aforo teórico donde en ningún caso debe superar el 5% de diferencia.
La ecuación será entonces, % (consumo aforo/consumo teórico)* 100.
Tenemos ya el consumo real- el consumo teórico.
La otra parte de la ecuación, 5% * (consumo en aforo/consumo teórico) * 100.



Observamos entonces que la diferencia entre el consumo real y el consumo teórico es de 4,8 % el cual no llega a superar nuestro límite que es el de 5%.
Este es el método de realizar un aforo para determinar el estado de los equipos si quisiéramos determinar el estado del medidor utilizamos otro medidor que esté calibrado y lo colocaríamos en serie con el medidor a analizar y los consumos medidos deben ser iguales, de lo contrario se debería llevar el medidor defectuoso a una revisión en laboratorio para determinar el problema del equipo.