SOLDADURA A TOPE

SOLDADURA A TOPE

Definición


Es un método de soldadura simple y
rápido, para unir tubos de polietileno y sus
accesorios. 
Las áreas de las partes que se van a
unir se calientan a la temperatura de fusión y se
unen por aplicación de presión, con acción
mecánica o hidráulica, de acuerdo al tamaño de la
tubería y sin usar elementos adicionales de unión.
Esta técnica produce una unión
permanente y eficaz, además es la más económica
de los sistemas de uniones térmicas.

La 
Soldadura a Tope es apropiada para la unión de
dos tuberías del mismo SDR (relación ø / 
espesor) con diámetros desde 32 mm hasta 
diámetros de 630 mm.
Equipos y Materiales

Para realizar la Soldadura a Tope se debe disponer de un equipo que contenga:
Carro alineador con bancada
Mordazas de fijación para diferentes diámetros.
Elemento de calefacción regulable.
Rectificador (biselador) de caras.

Generador eléctrico.

Sistema mecánico o hidráulico para el 
movimiento de carro alinear.

El equipo empleado para este sistema de
uniones térmicas dependerá de los diámetros de
las tuberías, para ello existen en el mercado una
gran variedad de marcas y diseños específicos.

También se pueden mencionar los 
siguientes instrumentos que son imprescindibles
en el momento de la realización de la soldadura:
Alcohol (Propano ó Etílico)

Papel absorbente desechable.

Para obtener una buena soldadura es 
necesario que se cumplan los siguientes pasos:

Se debe instalar el equipo de acuerdo a 
especificaciones del fabricante.
El corte del tubo donde se va a efectuar la 
soldadura debe ser perfectamente recto y los
extremos a soldar deben quedar 
completamente paralelos, para garantizar la
imposibilidad de movimiento axial. 
Se deben 
alinear los tubos, esto se realiza ajustando la 
prensa de sujeción de los tubos 
impureza (aceite, tinta, etc.) que impidan la 
realización de una buena soldadura.
Verificar el alineamiento, uniendo 
suavemente los extremos refrentados. 
Luego 
se constata la perpendicularidad del corte, 
controlando que la separación entre las caras 
no sea mayor del 0.2% de espesor.

Limpiar con un toallín impregnado de alcohol 
las superficies o extremos de la tubería, no 
utilizar ningún tipo de solvente, evitando 
tocar las superficies a ser unidas.
Refrentar los tubos colocando el biselador en 
medio de ambos extremos de las tuberías a
tratar. 
Después se deben presionar los 
extremos contra el biselador, accionándolo 
para obtener un refrentado correcto y 
completo de las superficies, no mayor de 2 
mm de su espesor. 
Una vez hecho esto las 
caras o superficies no deben ser tocadas para 
asegurar que éstas no posean algun tipo de suciedad.
El termo elemento debe estar limpio y debe 
tener en buenas condiciones su recubrimiento
de teflón.

La temperatura del 
termo elemento debe ser de 210 ± 5 °C ( 410 
± 5 ° F), para espesores de pared menores 
a 10 mm y de 200 ± 5 °C ( 392 ± 5 ° F) para 
espesores de pared superiores a 10 mm.