ELECTROFUSION

SOLDADURA POR ELECTROFUSIÓN


 Definición


Existen dos métodos de electro fusión (encaje, solape), que no son más que otro sistema de fusión convencional con la única diferencia que en la electro fusión se le incorpora a la conexión una resistencia eléctrica que evita el uso del elemento de calefacción externo. 
Por lo tanto la diferencia principal entre la fusión de calor convencional y la electro fusión es el método por el cual se aplica calor.
La conexión en su parte externa, trae dos terminales donde se conecta el voltaje que provoca que la resistencia interna funda el material y produzca la fusión. 
En este punto un sistema interno conectado al control de flujo eléctrico es interrumpido eliminando la corriente eléctrica.

Este tipo de conexiones son muy recientes y su aplicación se ha dirigido a reparaciones.

Equipos y materiales.

Procedimientos:

Caja de control.
Prensa manual de alineación.
Biselador.
Papel absorbente desechable.
Alcohol (Propanol, Etílico).

Accesorios de acuerdo al diámetro del tubo y al tipo de soldadura a realizar.
Las recomendaciones de los ciclos caloríficos, suministros eléctricos y
procedimientos para materiales de plástico son específicos de cada fabricante y por lo tanto deben consultarse anteriormente para evitar inconvenientes.

Para obtener una buena soldadura es necesario que se cumplan los
procedimientos descritos en la norma ASTM F1290-93.

Electro fusión a Encaje


Esta técnica involucra la fusión por medio de calor de las tuberías con el accesorio, encajando los extremos de dicha tubería en el accesorio de electro fusión, durante un tiempo preestablecido.
Cuando la corriente eléctrica se aplica, la resistencia que se encuentra en el interior de la conexión produce calor y funde la superficie interna del accesorio con la externa de la tubería.
El polietileno fundido de los dos componentes pasa a formar una sola pieza. 
Los procedimientos a seguir son los siguientes:

Raspar una cara delgada del polietileno de la superficie a ser unida al montaje. 
No permita que las superficies raspadas o acoplamientos puedan ser contaminados. 
Limpiar la superficie de la tubería con papel absorbente desechable donde se realizará la unión y alinear los extremos.
Coloque las tuberías sujetándolas en la prensa manual; esto es para prevenir el movimiento de la tubería. 
Preste especial atención al centrado del montaje en las superficies de los
extremos de la tubería. 
Recuerde no tocar ni dentro ni fuera la tubería con las manos, ya que la transpiración y aceites del cuerpo podrían contaminar las áreas y afectar la actuación de la soldadura.
Determine la profundidad de penetración de la tubería con respecto al accesorio, esto se puede realizar marcando la tubería a una longitud equivalente.
Se recomienda que las prensas se coloquen lo más cercano posible
del montaje para resultados más satisfactorios.
Conecte los elementos de electro fusión, caja de control al montaje y a la fuente de poder.
Active el ciclo de fusión de acuerdo con las instrucciones de instalación del fabricante del equipo.
lugar para que éstas se puedan terminar de fusionar.
Al cumplirse el tiempo de enfriamiento se pueden retirar las mordazas que se colocaron para sujetar la unión anteriormente. 
El levantamiento prematuro de las mordazas y cualquier tensión en la soldadura que no se ha enfriado totalmente, puede ser perjudicial a la actuación de la unión.

EQUIPO DE ELECTROFUSION